Mirada tecnológica
Trenes para Chile: EFE realiza la mayor compra de material rodante en su historia
La más grande adquisición de material rodante de una sola vez en sus 140 años de existencia, realizó EFE recientemente para habilitar sus futuros servicios Melipilla- Alameda y Quinta Normal-Batuco, como parte del Plan Trenes para Chile. La licitación busca ampliar la operación ferroviaria en el país y avanzar en la meta de triplicar el transporte de personas, hasta llegar a 150 millones de pasajeros.
El proceso recién adjudicado permitirá adquirir 32 nuevos trenes, de los cuales 22 serán destinados para el servicio Melipilla-Alameda y 10 para Quinta-Normal Batuco. Durante el anuncio, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que "se busca dotar a nuestro país de una moderna red de servicios ferroviarios, que mejoren el bienestar de millones de personas e impulse su calidad de vida y desarrollo."
En lo concreto, estos proyectos fortalecerán el transporte público en 12 comunas del norte y poniente de la Región Metropolitana, como Melipilla, El Monte, Peñaflor, Talagante, Padre Hurtado, Maipú, Estación Central, Quinta Normal Cerrillos, Renca, Quilicura y Lampa que hoy tienen dificultades de conectividad, reduciendo sus tiempos de traslado en más de una hora por viaje.
El contrato total valorado en US$ 171 millones, se efectuó con la empresa china CRRC Sifang en alianza con la empresa de servicios ferroviarios Temoinsa. Este es el tercer contrato de CRRC que se adjudicó en 2018 el suministro de 12 trenes para los servicios de Biotren y Corto Laja y, en 2020, seis trenes diésel para la ferrovía Santiago-Chillán.
El equipamiento llegará a Chile en 2026, esperándose que el servicio hacia Melipilla inicie el segundo semestre de ese año; el de Batuco se proyecta para 2028. En el primer caso, movilizará unos 57 millones de pasajeros y, en el segundo, otros 35 millones.
Los trenes son de similares características a los adquiridos para la operación del servicio Rancagua-Alameda, alimentados con energía eléctrica a través de catenaria. Son de 3 coches, con velocidad máxima de 140 kilómetros por hora y una capacidad de 807 pasajeros de pie y sentados; poseen climatización y accesibilidad universal.
EFE ha calculado reducciones importantes en contaminantes atmosféricos como el óxido de nitrógeno, material particulado y CO2 cuando esté operativo el tren a Melipilla. Esta iniciativa constará de 61 kilómetros, 11 estaciones y su costo alcanza a US$1.570 millones, conectándose con las líneas 1 y 6 de Metro.
Por su parte, el futuro servicio a Batuco contempla una inversión estimada de 705 millones de dólares, 8 estaciones en un trayecto de 26 kilómetros de extensión y conexión con líneas 5, 7 y 3 de Metro. Contará con tarifa integrada entre Santiago y Quilicura, desde allí el pago se realizará por tramo recorrido.